Abril feliz. Canarias y Borgoña, dos cosas diferentes.

Longeroies 2016 JJ 2017 Vincent
La Maison Romane Marsannay Longeroies 2016
JJ 2017 Vincent

Qué krimildad, la Borgoña tuvo que seguir siendo Nibelunga, de Chablis a Beaujolais, pero hay que pasar por el tinto,
por las ciruelas y cerezas de este Marsannay, con buena textura, delicado y refinado, sabroso y equilibrado.

Un delicioso bouquet de especias, con toques de cafe y licorizados, y profundo final mineral con higos y ciruelas.

Hay vinos que, como las películas, estan hechos de una serie de momentos, de la suma de momentos muy pequeños de verdad.
Una elipsis que pasa de la ficción a la realidad. Luego, nosotros, bebiendolos, nos abrimos a la revelación final de sus autores, asumimos sus esquemas mas o menos exactos o previstos. El vino, entonces, existe, podemos enamorarnos de su puesta en escena, de su apariencia, de su expresión.

JJ Vincent nos lleva a cítricos, manzana y melocotón con una fina combinación de aromas de tila, la ortiga y recuerdos de heno.
Los fondos minerales, finísimo grafito, pólvora y ese salto a la miel o caramelo, es complejísimo para este chardonnay donde los toques de frutos secos estarán presentes un largo tiempo.
Compacto y con carácter en boca.

Cruz 2018
Cruz 2018 Monte Lentiscal

Yo he leido fragmentos, artículos de Egea, pequeños trazados intelectuales, reflexiones, aunque a veces con vinos en vaso, incluso en Paris,  bajo los puentes, con algun clochard, directamente del tetrabrik, la tauromaquia de Goya, ahora que es debate entre canelones y fideuas, el subproletariado,
el visitante alienado, el emigrante (alguan cita a Tamames, azote de progres). La palabra va unida al vino y a veces desbarramos pero queda el emoticón de lo bebido.

Qué Cruz! Está en aquella fase que nos dejó Del rosa…al amarillo. Lo volveriamos a hacer, lo bebemos de nuevo. Y es mas contundente, serio, es más tabaco negro fino, el cedro, y la pimienta negra molida, le das un poco de oxígeno para penetrar en la cereza e iluminas los sabores a frutas,  y mas bayas si buscas entre las pausas. Luego vuelve el aroma floral que recuerda las violetas. Es largo. Perdura.

Akaet Volcán de la Corona 2019
Juan Daniel Ramirez y Marta Labanda

Akaet es como un signo, un símbolo Zen, “Cada uno lleva dentro de sí un Buda, que le espera“.
Es potente e intenso, aromas de melocotón maduro, pera, membrillo, toronjas, tostada de miel con pan y notas de nueces. Y de igual intensidad la tierra que rezuma desde lo profundo, es piel y tierra humedecida, salino y verde sin llegar a menta.
Un favorito en casa.

©2021

Caves de Rauzan, Cave Coopérative, Bordeaux, Entre-Deux-Mers. Vinos populares

Caves de Rauzan Entre-Deux-Mers
Caves de Rauzan

 

Bordeaux, Burdeos, la Cooperativa existe, es el buen vino de viñadores, pequeños productores, gente entusiasmada con el vino y familias que construyen su porvenir.
Gwen Corre nos ha introducido en el minimundo de Rauzan. Sus vinos y su filosofia.
La Unión de Productores de Rauzan (Entre-Deux-Mers) fue fundada en 1932, es un mundo complejo, pura coperativa,invirtieron en sistemas Winescan que completaban en segundos analisis de las uvas a su llegada a las instalaciones.
Hicieron un mundo de blancos, Fleur, Comte de Rudel, con Sauvignon y Semillon. Aqui hemos probado algunos blancos y un tinto tambien del Château Haut-Mazières, entre otros.
Nada como esos blancos que arrastran el contacto de sus pieles.
Hoy Caves de Rauzan tiene su imagen actualizada .

Caves de Rauzan Entre-Deux-Mers
Caves de Rauzan Entre-Deux-Mers


Château Haut Bascla 2018
es un vino puro, facil de beber, alegre, pleno y carnoso.
Château Haut Mazières 2018 pasado por barrica, un encanto de vino, buena nariz, taninos sedosos y pulpa redonda, persitencia notable.
Château l’Heyrisson Frank’s Reserve 2018 descubre agradables notas de frutos rojos sobre un ligero fondo amaderado con matices de frutos secos, especias. Fino y elegante.
L’Agassant 2018 muy rico y concentrado en el paladar, fruta con elegancia y equilibrio, agradable y buen final.
Caves de Rauzan 2019 “red fruity profile” es fruta y mas fruta, muy rico, graso y jugoso con amplio agarre, sorprendente toque de chocolate con leche. Largo.
Caves de Rauzan 2019 “red woody profile”, mas pulido, los toques de barrica son finos y los aromas muy envolventes, lo hacen complejo, con ese toque de roble elegante y fresco encanto.

Rosé, Oaky Rauzan, Sauvignon, Semi Sweet Semillon
Caves Rauzan Entre Deux Mers Sauvignon Rosé Semillon


Sauvignon blanc Caves de Rauzan 2019
, un vino de calidad, de trabajo, sin equidistancias, su aromática tarda en abrirse y encontramos pomelo, boj, flores blancas; hay buena acidez y postgusto. De lujo.
Caves de Rauzan Rosé 2019 bellísmo rosado, piel de cebolla, brillante, floral, abundante fruta, con final amargo y buena acidez.
Semi sweet Caves de Rauzan 2019, fruta confitada, cítricos, melocotón blanco, fresco y suntuoso.
Entre Deux Mers Caves de Rauzan 2019, maravilloso, tropicales notas envueltas en mineralidad y fondos de fruta blanca, extraordinaria aciez, largo y reverberante postgusto.

Tenteniguada, feeling good with wine.

©2021

 

 

 

Negramoll #LosVinosCanarios

Negramoll 2017

No romperé los versos que hay sobre la Nereida de Signorini, pero me quedo con ese párrafo y color que “…da el velo a los vientos”;  es un bello trazo de negramoll, tan tenue, transparente, cálido y limpio, casi tan subliminal, lo de “casi” es como midiendo la armonía, la fuerza, el preciosismo que surge como un brote minúsculo, crujiente como un papel tostado…
No se cuantas veces hemos disfrutado esta uva de Matias i Torres,  de Victoria Torres, de la Isla Bonita, que tiene tanto vino maravilloso, de otros vinateros y productores que a menudo citamos…
Nos embelesa la Negramoll, tan quieta y presumida, llena de júbilo y frescura. Aqui nos bendice este vino con aromas de fruta roja, algo sazonada, balsámicos, especiados (pimienta) y notas licorosas muy agradables.

Secano. Pie Franco.
#YoBeboMatiasiTorres

Fresco y potente, nada lejos, como otras veces, de esos sabores de tabaco, de fino mineral, de tierra y mar, ese viento que citamos, esa brisa que araña el secano.
Sabroso, de rica estructura, aromático y envolvente. Dotado de gran equilibrio.
Te percatas.
Te lo dice todo.
Es una fortuna.

Los 3 Minerales: la Isla, las pizarras y el rio.

Una vez mas disfrutando del Listán Prieto 2017 de Llanovid Sdad. Coop. Ltda, vino potente con pronunciados frutos rojos y toques especiados.
Delicadas notas ahumadas acompañadas de aromas florales y su Los 3 Mineralesentorno mineral. Encontramos equilibrio, persistencia y elegante final de boca.

Y su historia, una bella estampa de los Vinos de La Palma

El Grauen Schiefer 2017 de Clemens Busch me ha sorprendido más que nunca, es un regalo de finura, seco y estirado con vibrante acidez, frutas de verano y fondo mineral.
Somni 2010, Listán Prieto 2017
Somni 2010
Qué borbotón de fruta negra con notas de cedro, regaliz, tabaco; con pequeñas detonaciones frutales y final mineral que lo hace pletórico y encantador.
Un vino de larga guarda, en su momento, con esa deliciosa presencia de un bouquet austero pero sabroso, es un recorrido muy agradable todo el tiempo que dura el vino en copa.

Singularis. Comodín. The Best Canary Wines.

Off the record: es un spätlese. Un comodín de estas uvas que te pone amielados en boca y te subyuga la acidez tan bien integrada, notable realismo del vino.
Qué recorrido, qué calidez! Dos realidades, dos apariencias de la misma cosa, un vino de magnitud soberbia. Podríamos hablar del vino-verité. Qué intensidades aromáticas tiene, es sabroso, seco, un punto de mazapán, madurez, buena estructura, paso de boca elegante y persistencia larga. Retronasal compleja con matices frutales, y un acabado que da esa crianza bien ensamblada donde se percibe hasta una evolución a frutos secos. Hemos pasado por notas de salazón, algun apunte de hidrocarburos, tapenade, minerales y salinas. Una fruta romántica. Hay vinos críticos, hay vinos decisivos, singulares, las crónicas del viñedo y su paisaje.

Singularis, La Palma, Llanos Negros
Sabro y Gual

Vendimia tardía.
Parcela La Tablada, La Batista
Variedades: Gual y Sabro
Crianza: 24 meses en barrica roble francés.
450 botellas.
Singularis, Selección del Enólogo.
DO La Palma

Un homenaje, un recuerdo a Ermanno Olmi (El Empleo) y L’amore in città (de varios) para reivindicar ese gris de volcan de La Palma, esas laderas de picon, blanco y negro, luz y piedra.

Akaet Volcán de la Corona 2019 #PuroMajo

#PuroMajo
Akaet DOLanzarote Listán blanco

#PuroMajo
Si algo tenía que llegar era este listán atlántico, casi marismeño, sal y temperamento, afrutado bajo esa humedad del alisio, de tiempo majorero, hasta rancio, a veces camomila pasada, nueces, café, fruta en compota, continuidad dinámica de sabores, se hace largo, la acidez redondea la fase madura del vino en boca, hay extravagancias, delicadezas, enorme sabor y perpetuo recorrido.
Uno rememora tiempos de vinos en Languedoc con Maurydoré, las soleadas de Amiel, aquellos vinos de Gandesa..
Primera botella. No hay que precipitarse, creo que dejamos muchas cosas atrás, toda la tesis doctrinal de esta pareja elaboradora, su tierra escogida, tendremos mas ocasiones, qué diablos, estamos llamando a la tienda ya…!

Nota: Si algo no les cuadra con lo dicho, ya saben que pueden reclamar compostura al autor y conversar sobre lo escrito; es lo que tiene beber vino, cosas que fluyen y son tan anímicas…

Volcán de la Corona 2019 Akaet Larga maceración con sus pieles
5 meses de crianza sobre sus lias en damajuanas de vidrio
Listán Blanco 341 botellas 13% Vol
Juan Daniel Ramirez y Marta Labanda

Los Vinos Canarios de nuestros dias. Contubernio Canario

Contubernio Canario #TheCanaryWines
Los Vinos Canarios. El Contubernio Canario

 

 

 

 

La pandemia del Covid19 nos deja a los pies de los caballos de una crisis que nos afectará en todos los sentidos: personales, familiares, sociales, laborales y económicos.
Va a arañar la patena de nuestras culturas y nuestras relaciones. Habrá que tener confianza, creer en la confianza, repartir confianza y esperar que la confianza nos una a todos.
Responsabilidad.

Las Islas Canarias estan llegando al panorama mundial del vino en un buen momento. En realidad los vinos canarios lo han estado desde su descubrimiento con la llegada de la malvasia
de sitges, la negramoll, la palomino o listán y tantas otras variedades que las migraciones han ido plantando por el mundo. Si ellas nunca han sido forasteras, el hombre tampoco deber ser tratado como foráneo. Son eterna compañia, hombre-vid.
Estos vinos, entre otros muchos, son ejemplos nada mas de los que pueden acompañarnos en los dias que estamos viviendo.  Son muy buenos. Y alcanzanzables para todos.

No es una cata, es un homenaje a los vinos.

Sereno Forastera 2017 La Gomera. Hay flores y espectáculo.
Se sigue muy bien con este vino. Suave y delicioso.

Fronton de Oro Tintilla 2016, la maravilla de Las Medianias, un breve paso por barrica, reposo que favorece al vino. Y con buena guarda.

Matias i Torres Albillo Criollo Malvasia*, hemos catado varios. Es siempre un juego los vinos de esta bodega. Se disfruta.

Convento Vega Grande 2017, Ecológico, Amable Rodriguez del Castillo, el hacedor Cristobal Guerra, Listán Negro y Castellana, suelo arcilloso, Galdar. Gran Canaria. Vino rico y elegante con un concentrado sabor a moras, profundo y complejo. 332 botellas, menos que un batallón.

Los Tabaqueros Pie Franco 2006 Llanos Negros, malvasia, sabro, vijariego, listan blanco. Cualquiera de las veces que tomamos los vinos de Carlos Lozano reverbera la mineralidad.

La Vegueta 2018, Tinajo, parcelas. Malvasia aromática que trae Miguel Morales Morin y el enólogo Carlos Lozano es maravillosa.
Limpio en nariz, perfumado, aromas frutales, tonos florales. Equilibrado en boca con una evolución notable, terminando amplio y potente.  Suficiente acidez, sabroso, herbáceas, mineral. Final amargoso

Tisalaya Diego 2018, Cepas viejas, Lanzarote, del tandem Morales Morin y Carlos Lozano. Rico en sutileza y brillantez. Muy tenue siempre la diego en su ataque pero va cayendo
como una carga de profundidad.

Agala 1318 2017Vijariego,  Albillo criollo, Bentayga. ¡Hosanna en las alturas!
Aromas frutales intensos, elegantes, fondos florales, hinojo, minerales. Carácter, equilibrio. Excepcional, con cuerpo, sabroso y largo

Volcan 2019, Santa Brígida, del boss Elias Santos. La tesis de cada año. Es el primeur de las islas, fresco como el acero, con seductores
aromas y toques minerales, verde manzana, durazno, y buena acidez y recorrido.

Sander, Mettenheimer Schlossberg, estimulante. Rheinhessen, otra capacidad.

La Russia del riesling, el imperio que no se bebió Napoleón, las margas, limos, la potencia y el suelo compacto, es a flor de piel el acero seductor del riesling Rheinhessen.
En crecimiento, juventud en puntas, aunque con algo a cambio de acidez y fruta que se amontona en boca con muchas combinaciones. Cítricos, duraznos, manzanas, aromas de tila y algo de heno. Los suelos de calcitas te van a marcar el vino, te lo esperas. Boca seca y final con glotonería, te lo acabas, es un vino desafiante.  Fresco y combinando con una mineralidad que lo hace estimulante.
Un vino que #sinpuntossabenmejor.
#RieslingMonAmour #Enosicoticos

500 años y bebemos vinos muy buenos. The Very #BestCanaryWines!

Los Vinos Canarios


Tenian que llegar los
vinos canarios a las mesas de los bebedores, aficionados, consumidores, catadores, blogueros y sumilleres para que la paleta de sus
sensaciones marcara una notable incidencia en el panorama de los vinos en general.
Primero fue la tierra, la geografia, el clima, el terruño, el cielo y el sol. Hay microclimas, continentes en miniatura, pagos y laderas, medianías,  valles y vegas, la tierra es sensible en la mano, el jable, lapilli, picón, rofe, pómez, singulares, tierras pobres, ye-lajares, margullos, negramuelle…
Despues, la transformación: la uva, las castas, las variedades que emigraron, la humanidad de las gentes que creaban territorios de viñedos.
No viajaba la uva, era el hombre que llevaba su vino.
Y el vino se hizo. Surgieron vocablos nuevos rebuscados entre las piedras y los caminos; palabras para llamar a la naturaleza algo próximo al individuo; gestos y modismos según qué dia y momento de convivencia con la tierra y la comunidad; motes y exaltaciones para celebrar lo que estaba surgiendo; loado era todo lo que alegraba el espíritu y hacia sonreir a mujeres y hombres, se fundía entre los labios y despertaba la pasión, el rubor.
La tierra, aquí, siempre mas seca, mas ardiente, te pone aviso del vino que tomas, su carácter.

Cuando descubres el volcán el vino esparce sus aromas y te puedes quedar prendado de cada uno de los enclaves de estas islas.
Los alisios jugarán una buena pasada transmitiendo un punto en común que las une, y la mar hará lo propio con las viñas mas vecinas.
Las islas tienen una flora tosca pero de fina presencia, son minotauros arrogantes, tajinastes disfrazados, pequeñas y delicadas campanillas, trebolinas, sábilas, tomillos y almendreros, nísperos y duraznos…Los aromas frios y secos.
Los blancos son deliciosos, con la suficiente acidez, buen temple, frescos y largos.
Los tintos saben a humo de tierra mojada, tienen una pausa, se nota que te dejan esperar y explotan con fuerza, el golpe de piedra. La fruta es densa.
Y los dulces son como el bienmesabe. Son el imperio de los sentidos. La malvasía dulce te estremece.

#BestCanaryWines